Nuevo software para que oyentes y no oyentes puedan comunicarse: Signlator. ¡Guau!
Blog de la asignatura de Comunicación Audiovisual, Imagen y Expresión de 3º ESO en la Comunidad de Madrid.
Páginas
- Blog de IMAGEN DIGITAL
- Vuestros Avatares
- 25 cosas sobre vosotr@s
- Raster/Vectorial
- Vuestros logos
- Vuestras camisetas
- Vuestros diseños tipográficos
- Vuestras nubes de textos
- Vuestros primeros GLOGS (posters)
- Vuestros Carteles "9 M - Día de Europa"
- Vuestros CÓMICS
- Vuestras animaciones PIVOT
- Vuestros vídeos mágicos
- Evaluación y calificación 2019/2020
- Contactar con la profe
martes, 22 de julio de 2014
Realidad aumentada
Interesante artículo de Ana Simón en su blog Generación Creativa. Con el programa colarMix, para ios y Android y un dibujo disponible en esta página: http://colarapp.com/.
viernes, 11 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
UD de IMAGEN - Usando videojuegos: "Los SIMS toman la calle"
U.D. ”EL LENGUAJE VISUAL”: LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
PROPUESTA DE TRABAJO UTILIZANDO VIDEOJUEGOS:
EL JUEGO
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
PROPUESTA DE TRABAJO UTILIZANDO VIDEOJUEGOS:
EL JUEGO
Los Sims Toman la Calle es una continuación de la serie original de manipulación de personajes. Al crear tu propio Sim, un pequeño personaje cibernético que hará todo lo que le digas, se accede al mundo de los Sims. El juego consiste en ayudar al nuevo personaje creado, tu alterego, a que progrese en su vida, establezca nuevas relaciones y diseñe el hogar perfecto.
Jugar a los Sims no es excesivamente complejo a primera vista. Básicamente, tenemos que limitarnos a vivir. Sin embargo, las cosas engañan y pronto descubriremos, que lo que tenemos que hacer es, conseguir un equilibrio entre sus diferentes necesidades: una casa, diversión, comida, higiene, etc. Todas ellas requieren de nuestros cuidados. La aventura comenzará en casa de nuestra madre. Al cumplir los cinco objetivos que tendremos disponibles, nos mudaremos por primera vez y a partir de este momento comienza el juego de verdad y con él los cambios.
Una de las principales novedades del juego es el hecho de poderse mudar de una casa a otra y de visitar a los vecinos. De hecho, a cada casa que vayamos descubriremos que tenemos una serie de objetivos que cumplir. Estos objetivos nos permitirán desbloquear nuevos objetos para pasar a la siguiente fase y luego podremos mudarnos.
Jugar a los Sims no es excesivamente complejo a primera vista. Básicamente, tenemos que limitarnos a vivir. Sin embargo, las cosas engañan y pronto descubriremos, que lo que tenemos que hacer es, conseguir un equilibrio entre sus diferentes necesidades: una casa, diversión, comida, higiene, etc. Todas ellas requieren de nuestros cuidados. La aventura comenzará en casa de nuestra madre. Al cumplir los cinco objetivos que tendremos disponibles, nos mudaremos por primera vez y a partir de este momento comienza el juego de verdad y con él los cambios.
Una de las principales novedades del juego es el hecho de poderse mudar de una casa a otra y de visitar a los vecinos. De hecho, a cada casa que vayamos descubriremos que tenemos una serie de objetivos que cumplir. Estos objetivos nos permitirán desbloquear nuevos objetos para pasar a la siguiente fase y luego podremos mudarnos.
JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
La construcción de una casa en el videojuego, el “Modo Construir”, utiliza unas herramientas similares a las que utiliza un programa de CAD empleado en la vida real por arquitectos y diseñadores para dibujar. Esto permite utilizar un entorno, para los ellos muy motivador, para acercar el lenguaje arquitectónico a los alumnos y alumnas de secundaria.
Por otro lado, es un juego de una gran calidad visual; la cámara, manejada por el jugador, funciona de una forma excepcional y permite disfrutar de magníficas vistas aéreas y recorridos virtuales por el entorno creado y planos diferentes de los movimientos de los Sims. Esto se asemeja a las vistas y presentaciones de los programas CAD. Para el desarrollo de la actividad he tenido que hacer fotos directas de la pantalla de la tele conectada a la PS2 para poder mostrar la sección del videojuego que me interesa trabajar, de ahí su mala calidad y el flash.
Por otro lado, es un juego de una gran calidad visual; la cámara, manejada por el jugador, funciona de una forma excepcional y permite disfrutar de magníficas vistas aéreas y recorridos virtuales por el entorno creado y planos diferentes de los movimientos de los Sims. Esto se asemeja a las vistas y presentaciones de los programas CAD. Para el desarrollo de la actividad he tenido que hacer fotos directas de la pantalla de la tele conectada a la PS2 para poder mostrar la sección del videojuego que me interesa trabajar, de ahí su mala calidad y el flash.
lunes, 7 de abril de 2014
Enlazar una URL o dirección de Internet
Intento resolver una duda recurrente en algunos:
Cuando en una tarea se os solicita un enlace, DEBE funcionar como hipervínculo.
Es decir que aparezca así: http://www.youtube.com/watch?v=wuyrP_HhWEg
y no así: http://www.youtube.com/watch?v=wuyrP_HhWEg
¿Veis la diferencia?
Basta con seleccionar el enlace o el texto que va a funcionar como hipervínculo una vez escrito en vuestra tarea, correo, blog, site... y usar el icono
o similar "Insertar enlace" en vuestra ventana del editor correspondiente.
o similar "Insertar enlace" en vuestra ventana del editor correspondiente.
En la ventana que se abre, pegad el enlace solicitado. Es conveniente que además, elijáis que se abra en "ventana nueva". Esta ventana en las tareas es así:
De esta forma facilitáis el acceso a vuestros lectores (de vuestro correo, blog, site... y claro, también a los tutores). Todos nuestros lectores, pero sobre todo, nuestros alumnos, tendrán los enlaces accesibles con sólo pinchar sobre ellos.
No es que no se pueda hacer de otra forma, si no enlazáis, el usuario debe copiar ese texto (todo, sin más letras ni menos) y pegarlo en una nueva pestaña del navegador para poder acceder a vuestra página. Esto que puede ser una muy pequeña molestia para algunos, para otros supone que directamente no miren lo que les indicas (pienso en alumnos vaguetes...) o que, incluso con intención de mirarlo, si no seleccionaron todo exactamente, les lleve a una página que no existe, al no ser correcta la URL.
Otra cosa también similar es la incrustación. Si tenemos mucho interés en que algo "se vea o se oiga" es mejor incrustarlo que enlazarlo. Lo ponemos más fácil y es más atractivo, pues el vídeo, el audio, la presentación, la actividad de geogebra... aparece directamente en nuestra publicación (sin elementos a su alrededor que distraigan) y diciendo "mírame, estoy aquí
.

Por eso, si vamos a publicar material en blogs, drive, sites... debemos hacerlo lo mejor posible ¿no?

jueves, 3 de abril de 2014
Inserción de imágenes: Hotlinking
Por casualidad, por una de las imágenes insertadas por uno de nuestros compañeros he llegado a un término que desconocía: HOT-LINKING.
Dada mi insaciable curiosidad, he buscado información al respecto y he encontrado este artículo de Fernando Tellado (de paso, ¡no me gusta la publicidad en un blog educativo! Aunque éste no lo es) que explica muy bien qué es y el peligro que encierra.
El artículo se refiere a otro proveedor de blogs distinto de Blogger, Wordpress, pero la explicación y consejos son igualmente válidos para nuestros blogs, pero también lo son para las wikis, sites, y cualquier publicación que realicemos, máxime cuando nos movemos en un entorno educativo y la publicación va dirigida a niños y adolescentes.
En blogger:
Cuando vamos a insertar una imagen:
Ésta sería la forma "hot-linking":
Por supuesto, no es que descartemos la opción por URL, pero tenemos que estar seguros de que la fuente es "fiable", y no nos van a cambiar la imagen por otra violenta, pornográfica, etc.
Esto es más difícil con otros elementos multimedia. El riesgo de la incrustación es que el elemento en cuestión sea eliminado con lo que nos encontraremos con un vídeo eliminado en negro, o un espacio en blanco, pero al menos no hay "riesgos".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)