Mostrando entradas con la etiqueta imagen fija. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen fija. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

TAREA 5 - Planos y ángulos

TAREA: COLECCIÓN DE PLANOS Y ÁNGULOS
Imagen C.L., Licencia CC by-nc-sa

1. Realiza fotografías usando la pantalla de tu ordenador como croma. Haz una completa colección de planos y ángulos.
2. Crea tu vídeo usando Adobe Spark Video.
3. Publica tu tarea en un nuevo artículo en tu blog.
4. Comparte tu vídeo en la columna de tu grupo en este tablero en padlet.

Hecho con Padlet

lunes, 16 de septiembre de 2019

Tarea 1 - 15 cosas sobre mí (sobre ti, claro)

PARA PRESENTAROS VOSOTROS MISMOS:
TAREA 1 - taller de informática - IMAGEN FIJA/DIAPORAMA:
"15 COSAS SOBRE MÍ"
Vais a construir un vídeo, sí, un vídeo, así de golpe y porrazo, con 15 imágenes que os identifiquen incluyendo una frase en cada una de ellas. Es lo que se llama un DIAPORAMA, ya que el vídeo se realiza con imágenes fijas, no con imágenes en movimiento.
Las frases serán del tipo:
  • Me gusta...
  • Se me da bien...
  • Lo que más me gustaría sería...
  • Yo nunca...
  • Siempre...
  •  etc.
Para ello, lo primero que vais a hacer es confeccionar una lista en papel con esas 15 frases que os describen.

Vídeos en youtube de ejemplo del resultado de la tarea:
http://www.youtube.com/watch?v=S9rdHrkHvRE&feature=fvst
http://www.youtube.com/watch?v=B0RL1PtgeYM
https://photopeach.com/album/pg42ux

Creative Commons (CC):
http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2009/02/video-que-son-las-licencias-creative.html

Búsqueda de imágenes con licencia CC:
Pixabay: https://pixabay.com/es/
Google Image y Flickr
http://search.creativecommons.org/

Para el montaje de las imágenes y los textos: Photopeach
http://photopeach.com/
Otra con muchas posibilidades: Adobe Spark Video
https://spark.adobe.com/es-ES/
Y...  ¿cómo construir un videoclip? Animoto
http://animoto.com/

domingo, 10 de junio de 2012

Ejemplo de práctica 4 de Gimp

Os voy a incluir aquí, como ejemplo de la práctica 4 de Gimp, el resultado publicado por Rocío G. en su blog. Un estupendo trabajo de montaje de elementos por capas. Espero os sirva de orientación para aquellos que andan un poco atrasados y aún no la han realizado. Observaréis que los elementos insertados en el mismo fondo, cambian de ubicación y de tamaño.



martes, 5 de junio de 2012

Edición de imágenes, filtros, efectos online

Para editar imágenes, existen muchas herramientas online, sin necesidad de instalación previa en tu ordenador:
  • Picmonkey puede ser un buen ejemplo para iniciarse. Parece ser el "sustituto" de Picnik, aunque aún no tiene las mismas opciones. Dispone de una caja de herramientas que nos permiten: recortar, redimensionar, rotar, corregir la exposición, aplicar divertidos filtros, corregir ojos rojos,...

  • Photoshop también tiene su página “a distancia”: Photoshop Express. Es la versión online del famoso editor de imágenes. Mucho más sencillo que su hermano instalable se presenta como una alternativa a repositorios y editores sencillos de imágenes. Lógicamente no podemos esperar la potencia del clásico Photoshop, pero es de los más completos. Hay que registrarse y crear una cuenta para empezar a usarlo. Su aplicación Decorate, permite añadir a nuestras fotos dibujos, bocadillos, textos, etc que nos puede servir como una sencilla herramienta para realizar fotonovelas.

  • Alilg es otra posibilidad entre las muchas que pueden encontrarse.

  • PicFont permite añadir fácilmente texto a tus imágenes.

  • Image Mosaic Generator para generar mosaicos y todas aquellas que publiqué en este artículo del blog hace unos meses (MOZAIQ, MOSAIC MAKER, Textorizer, Warholizer...).

  • Pixlr. Otro editor genial. Muy sencillo de usar, con un agradable diseño y con múltiples opciones. Sus botones son muy similares al nuevo Gimp. Capas, pinceles, brochas... Y el programa se puede poner en idioma español en el menú superior desplegable.
  • Psycopaint, es un programa de retoque fotográfico libre en Internet. No hace falta registro ni instalación. Simplemente subes una foto, eliges una serie de pinceles con la aplicación y produces efectos de pintura libremente sobre la foto. Es como tener rotuladores, brochas, pinceles que arrastras sobre los colores de la propia imagen que va transformándose y produce efectos mágicos. Tiene posibilidades tan increíbles como los mejores editores de fotografías tipo Corel, Adobe Photoshop o Gimp pero no necesitas instalarlo ni tener grandes conocimientos. La galería muestra la gran cantidad de posibilidades que ofrece y la pestaña ayuda puede ser muy interesante (aunque es bastante intuitivo).

  • BEFUNKY. El programa te permite subir fotos del ordenador o de una web y lo mejor de todo es que puedes salvar el trabajo en tu propio ordenador, mandarla por correo o publicarla en una web o cualquiera de las redes sociales. Todo sin previo registro. Hay varias pestañas con todos los efectos que se pueden aplicar. Dentro de esa pestaña tienes varias posibilidades. Con la pestaña GODIIES puedes añadirle marcos a las fotos, pero a diferencia de otros programas, puedes hacer esos marcos más o menos grandes, rotarlos o reflejarlos. Pica en el marco una vez elegido y tira de los cursores para modificar el marco o rotarlo. Pero quizá lo más interesante es cómo puedes aplicar diferentes filtros a las imágenes que subas de tu ordenador:

  • Aviary: Este editor, muy completo, incluso podemos añadir capas, es una más de las aplicaciones de esta Web con un bonito y agradable diseño. Hay que registrarse para utilizarlo pero nos permite crear y editar también gráficos vectoriales y jugar con sus otras aplicaciones como su laboratorio visual.
  • Phixr: Muy intuitivo. También nos pide registrarnos. Éste incluso dispone de versión en español.
  • FotoFlexer: Quizás es el más intuitivo, con botones muy sencillos y un buen número de efectos para modificar nuestras imágenes fácilmente. Otra ventaja es que no hace falta registrarse para utilizarlo. Nos permite editar las imágenes alojadas en los servicios de alojamiento de archivos gráficos y las redes sociales más usuales como Flickr, Picassa, PhotoBucket, Facebook, Myspace.
  • Resizr: Permite escalar, recortar y rotar imágenes.
  • EasyCropper: Nos escala una imagen al tamaño que le indiquemos en un clic.
  • Quick Thumbnail: Escala las imágenes por porcentaje o tamaños predeterminados y nos deja aplicarles sencillos filtros.
  • My Pictr: Nos adapta las fotografías para crear nuestra imagen de perfil o avatar en diferentes aplicaciones y redes sociales. Para no romperse la cabeza con el tamaño adecuado.
  • Improve your images: Para mejorar el color o la luz de nuestra imagen.
  • Picshadow. Es una aplicación que añade sombra a tus imágenes. Puedes regular el grosor, color... muy facilita y consigues realzar las imágenes. Por ejemplo:

Si te interesa conocer algunas otras, puedes visitar este enlace donde encontrarás algunas de las más conocidas. Hasta 20 aplicaciones on-line para retocar tus imágenes.También encontrarás información en el artículo "Programas de edición de fotografías, Editar fotografías en Internet", en CONSUMER EROSKI.

lunes, 28 de mayo de 2012

Práctica 5 GIMP: Filtros y Efectos

Vamos a investigar las opciones que transforman la imagen y su apariencia. Utiliza las opciones del menú superior (con alguna variación según versiones de Gimp):
  1. COLORES  1.bis  HERRAMIENTAS > Herramientas de color
  2. FILTROS

Podrás obtener imágenes muy variadas como con el siguiente ejemplo:
Imagen original
Imágenes transformadas con colores y filtros en GIMP

Nota: La imagen utilizada para este ejemplo es el cuadro "Venus ante el espejo", de Velázquez (1647-51).


TAREA PRÁCTICA 5

Escoge una obra de arte y crea un mínimo de 12 transformaciones diferentes utilizando las opciones de Colores y Filtros que te gusten. Al menos en 6 imágenes, aplica la transformación sólo a una parte del cuadro, utilizando las herramientas de selección que ya has practicado (sobre todo, la tijera).

Publica cada imagen transformada en tu blog, y, como pie de foto, deja constancia de la transformación que has usado.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Práctica 4 GIMP: Trabajar con capas

Las capas
Las capas son fundamentales para la creación de cualquier material gráfico. Por ello, es imprescindible que sepamos manejarnos con ellas. Las capas nos dan la posibilidad de hacer y deshacer acciones con facilidad y además, nos permiten modificar nuestras imágenes con posterioridad (siempre que las guardemos en el formato adecuado).


1. ¿Qué son las capas?
Las capas son como hojas de acetato transparentes que se combinan unas sobre otras para formar una nueva imagen. En cada hoja de acetato se puede trabajar independientemente e ir haciendo cambios que vayan modificando la imagen combinada final. Estas hojas pueden hacerse visibles e invisibles a voluntad.


2. Propiedades de capa
Con un programa como el GIMP, las capas se pueden recortar, escalar (cambiar de tamaño), alinear, ordenar y/o modificar. También podemos variar su posición en la secuencia, mover, aplicarles diferentes filtros o tener diferente grado de opacidad-transparencia. Además, las capas no tienen porqué ser del mismo tamaño. En definitiva, podemos hacer cualquier cosa con las capas.

Para acceder a la ventana capas, si no te aparece al abrir Gimp, dependiendo de la versión de Gimp, debes ir a:
Archivo > Diálogos > capas (Ctrl+L)
Ventanas > Empotrables cerrados recientemente > Capas, canales, rutas, deshacer.


3. ¿Qué hay en el cuadro de diálogo capas?
Nos encontramos:

• Modo: Opción modos de combinación de las capas.
• Opacidad: Barra de desplazamiento de la opacidad. Así podemos hacer que el contenido de una capa sea más o menos transparente.
• Bloquear: Botón de opción para usar o ignorar la transparencia dentro de la capa
• Área vertical alargada en la que se visualizan las capas que se van añadiendo.
• En la parte inferior encontramos los botones de:

  1. Crear una capa nueva.
  2. Subir la capa seleccionada.
  3. Bajar la capa seleccionada.
  4. Duplicar la capa activa.
  5. Anclar la capa
  6. Borrar la capa activa. También se puede borrar una capa arrastrándola a la papelera.

Como podéis observar en la imagen superior, en la ventana en el área en la que se visualizan las capas, aparecen una serie de iconos:

• Ojo: Icono capa visible. Marca la visibilidad de la capa en la ventana imagen. Si lo desactivamos, la capa dejará de formar parte de la imagen compuesta.
• Enlace: Icono capa enlazada. Permite la transformación agrupada de todas las capas que están enlazadas.
• Fondo azul de la capa activa, en la que estamos trabajando.
• Miniatura de la capa (las zonas de recuadros ajedrezados indican transparencia).

Cada capa se compone de varias partes. Por ejemplo, haciendo doble clic en el nombre, se abre un cuadro de diálogo que permite cambiar dicho nombre.


4. Crear una capa nueva
Podemos añadir una nueva capa de varias formas:

• Haciendo clic sobre el primer botón de la parte inferior de la ventana de diálogo, paleta de capas.
• Accediendo en la ventana imagen a capas > añadir nueva capa. En ambos casos nos aparecerá la ventana de diálogo crear una capa nueva. 



En la ventana debemos elegir:

• Nombre de la capa. (el nombre mejor si se refiere al contenido de la capa, para distinguirla mejor) 
• La anchura y la altura. Por defecto nos pone el mismo que la capa fondo pero podemos elegir cualquiera.
• Tipo de relleno

También podemos optar por hacer una copia o duplicado de una capa ya existente. La copia de la capa "hereda" todas las características de la capa copiada: es exactamente igual. Para copiar una capa, hacemos clic en el botón duplicar capa (el 4).


5. Mover y modificar capas
Podemos mover capas sobre el área de la imagen o subirlas y bajarlas en el orden que ocupan en la pila de capas. Mover capas es muy sencillo.



TAREA PRÁCTICA 4

Vas a crear un proyecto multicapa en Gimp. Para ello has de abrir un archivo nuevo con plantilla A4:
Archivo > Nuevo > plantilla: A4
En este archivo tienes que incluir un mínimo de 6 capas de diferentes formas. Incorporarás diferentes imágenes que tú mismo puedes elegir y crear:

  • Archivo > Abrir como capa - De esta forma la imagen se incorporará como nueva capa en tu proyecto.
  • Archivo > Abrir - Si abres una imagen independiente al proyecto, puedes seleccionar en ella una parte (de la forma que te interese de las que aprendiste en la práctica anterior) y copiar y pegar en una nueva capa en el proyecto.
  • Puedes dibujar algo en una nueva capa. Encontrarás las opciones en la Caja de Herramientas (lápiz, pincel...).
  • Escribe algún texto en una capa nueva. Encontrarás la opción de texto en la Caja de Herramientas.
Graba el proyecto como fichero de GIMP:
Archivo > Guardar como > archivo . XCF.
Así conservarás la estructura de capas. Graba el fichero en tu pendrive, y en su defecto, en el disco duro D, en una carpeta con tu nombre (si grabas en el escritorio o en C, no lo conservarás y te encontrarás con que ha sido eliminado el próximo día de clase).

Haz modificaciones en el orden de las capas, posición de los objetos... y cuando te guste, guarda la imagen resultante como JPG.
Publica en tu blog, al menos 3 JPG distintos basados en el mismo proyecto GIMP.


lunes, 14 de mayo de 2012

Práctica 3 GIMP: Diferentes formas de seleccionar

Las selecciones, como las capas que veremos más adelante, desempeñan un papel fundamental en cualquier editor de imágenes.
Una selección es simplemente un contorno alrededor de un área sobre la que vamos a trabajar. El contorno aparece delimitado por una línea discontinua animada, la llamada "marcha de hormigas".
Podemos hacer selecciones múltiples dentro de una misma capa, suavizar sus bordes para aplicar efectos de relleno, trazar líneas sobre ellas y, lo más importante, aplicar efectos de forma selectiva.

Herramientas básicas paso a paso:

1. Selección rectangular /selección elíptica:
Normalmente, la selección empieza donde hacemos clic y se expande en la dirección en la que movemos el cursor.
En la Caja de Herramientas (columna de la izquierda)
Manteniendo la tecla MAYUS pulsada mientras dibujamos, fuerza a que la selección sea cuadrada o circular.

Ambas herramientas tienen unas opciones que nos pueden ayudar a la hora de hacer selecciones.
La herramienta selección rectangular (o cuadrada), por ejemplo, nos da una serie de opciones:


Por ejemplo, yo voy a partir de este cuadro:
Y vamos a hacer diferentes selecciones que vamos a copiar y pegar en una imagen nueva, que grabaremos. Recuerda pulsar SELECCIONAR>NADA, para pasar de una prueba a la siguiente.

• El modo: Seleccionando cada tipo de modo, podemos combinar selecciones, restar unas selecciones a otras o seleccionar el espacio entre dos selecciones.



 





• Otras opciones como difuminar los bordes, expandir desde un punto que elijamos como centro (que será en el que hagamos clic), mantener las proporciones 1:1 para obtener selecciones cuadradas o circulares, mantener la altura o la anchura o dar a la selección un tamaño y posición predeterminadas.



2. Selección a mano alzada (selección libre).
Hacemos clic y, sin soltar, dibujamos cualquier forma, al liberar el ratón y pulsar intro, se forma un área de selección que une el punto de inicio del clic con el punto final.


3. Varita mágica (Selección difusa).
Cuando se hace clic sobre la imagen se seleccionan los píxeles contiguos más similares por color al pixel sobre el que se ha hecho clic. Para hacer múltiples selecciones, sólo hay que mantener pulsada la tecla SHIF. El umbral de selección se determina en opciones de herramienta. En el ejemplo, he intentado seleccionar todo menos la cara, suponiendo que fuéramos a poner otra en su lugar.


4. Seleccionar regiones por colores.
Selecciona zonas que tengan el mismo color al pixel sobre el que se ha hecho clic (aunque no sean contiguos). En el ejemplo, se han seleccionado las partes blancas y negras del cuadro.


5. Tijeras inteligentes
Selecciona formas adaptándose al color de las zonas por las que pasa.
Con la selección hecha del contorno, observamos que quedaría por eliminar la zona que existe entre el brazo y el cuerpo. Para ello, una vez hecha la selección, podemos añadir una nueva selección que se reste a la anterior para que así quede correcto:



6. Herramienta de selección del primer plano
Selecciona el contorno de una figura procurando adaptarnos a los límites para lo que es conveniente hacer un buen zoom (no hace búsqueda de colores). Para terminar la selección, pulsamos sobre el primer punto marcado. Se nos volverá azul el fondo y marcamos dentro o fuera, para señalar la parte con la que nos quedamos como primer plano o selección. Si dentro de la figura detectamos aún más zonas azules, debemos pintar algo en ellas para que dejen de ser fondo y sean parte de nuestra selección. Cuando creamos que está correcto, pulsamos INTRO. Ya está nuestra selección lista para ser copiada y pegada en un nuevo archivo de imagen.



Las imágenes seleccionadas, copiadas y pegadas en nuevos archivos, pueden ser de nuevo copiadas y pegadas en el mismo u otros archivos, de forma que los fondos ajedrezados son transparentes.
Por ejemplo:
Una vez pegadas, los píxeles de cada figura se mezclan, por lo que ya no podrá desplazarse ninguna de las "trillizas". Para evitar esto, existe el trabajo POR CAPAS, que será objeto de la siguiente práctica.


TAREA PRÁCTICA 3

  • Elige una obra de arte que te guste y publica la imagen original en tu blog.
  • Utiliza todas las herramientas de selección de esta práctica sobre tu obra de arte, seleccionando partes de ella, para generar nuevas imágenes y las publicas en tu blog indicando la herramienta  utilizada en cada caso. Mínimo 6. GRABA LAS IMÁGENES CON EXTENSIÓN PNG, es la forma de que se conserve la transparencia en los fondos.



Nota: La imagen que he seleccionado para estos ejemplos es el cuadro llamado Alegría, Arearea, del pintor posimpresionista Gauguin, 1892.