PARA PRESENTAROS VOSOTROS MISMOS
Tenéis que escribir una lista de 25 frases que os identifiquen, del tipo que habéis visto en los vídeos.
Las frases pueden comenzar con un...
Me gusta...
Se me da bien...
Lo que más me gustaría sería...
Yo nunca...
Siempre...
No me gusta nada...
De pequeñ@...
Cuando sea mayor...
Espero no tener nunca que...
Algún día tengo que...
Cuando tenga tiempo...
Si yo fuera...
Si yo pudiera...
Me obsesiona...
Tengo fobia a...
A veces sueño con...
etc.
Para ello, lo primero que vais a hacer es confeccionar una lista en papel con esas 25 frases que os describen.
Consejos:
Procurad que no todas empiecen igual (yo os he dejado varias sugerencias, pero podéis improvisar).
No hace falta recordaros que los contenidos no pueden ser racistas, xenófobos, homófobos, sexistas, atentar contra la imagen y dignidad de nadie, ni contener palabras soeces. Sabéis muy bien lo que es procedente e improcedente, más aún en un entorno educativo.
Tampoco hace falta que contéis nada íntimo ni personal. Hay muchos ámbitos en los que podéis basaros: música, deportes, estudios, amigos, familia, tiempo libre, cine, libros, viajes...
Por favor, revisad 100 veces la ortografía. Es muy desagradable ver cosas publicadas luego con faltas o tildes "missing". Las frases empiezan con mayúsculas, los nombres propios también en mayúsculas. Tened en cuenta que todo cuenta para la nota.
Cuando tengáis la lista confeccionada, ordenada a del 1 al 25, repasada de mayúsculas, minúsculas, ortografía, acentos ... publicadla en un artículo nuevo en vuestro blog que se llame: 25 COSAS SOBRE MÍ.
Esta tarea tiene que estar hecha para el próximo miércoles día 2 de noviembre de 2011.
Os dejo aquí la lista de tareas que deben estar realizadas hasta la fecha. En la clase de mañana miércoles tenéis que completar lo que os falte o por lo menos plantearme vuestras dudas para que lo podáis realizar durante el próximo largo fin de semana (no obstante, el correo y los comentarios en el blog de clase os pueden servir para preguntarme lo que necesitéis).
Tenéis que darme una copia rellena señalizando aquellos puntos que ya estén acabados para poder poneros una magnífica nota. Esta parte debe quedar terminada para que el próximo día podamos acometer un nuevo proyecto. Imagen Digital - Tareas I - 2011/2012
Ya debes saber que hay que proporcionar mínima información sobre ti en cualquier repositorio o red social y claro, también en tu blog. Debes resistir la tentación, es por tu seguridad.
Por tanto, en tu blog, en la sección PERFIL, incluye datos que no te identifiquen, pero no mientas ni inventes datos. Para la foto de tu perfil, puedes elegir un pictograma o imagen que en el lenguaje de Internet se llama AVATAR (ó alter-ego). Algunas ideas para ser original y crear tu propio avatar:
URFOOZ: más que un avatar es todo un personaje personalizable como si de un "Sim" se tratara.
Funfacer. Requiere que te registres, actives tu cuenta desde tu correo, sube tu foto, manipula y obtendrás divertidos resultados.
My Pictr: Nos adapta las fotografías para crear nuestra imagen de perfil o avatar en numerosas aplicaciones y redes sociales. Para no romperse la cabeza con el tamaño adecuado. Esta aplicación NO PERMITE MANIPULAR TU IMAGEN, por tanto es SÓLO para dimensionar tu avatar, no para crearlo.
Ultimate Flas Face: crea tu retrato fácilmente utilizando los patrones de rasgos faciales que tiene el programa. Es sólo en blanco y negro.
Pimp the face: Con este programa puedes crear tu cara desde cero pero... también puedes "calcar" a partir de una fotografía tuya, eso sí, con mucha paciencia, irás añadiendo las cejas, nariz... lo más parecidas a las tuyas. En la primera pantalla tienes unos vídeos demostrativos.
Monoface. Partes de una foto (de las que te ofrece este sitio) y... a jugar.
FX: Efectos especiales a tus fotos (blanco y negro, sepia, monocromo, pintura, carboncillo, boceto, negativo, implusiones, bordes...). De esta forma no te identificarás pues has manipulado tu foto.
¡Ala, quiero ver un lustroso AVATAR en vuestros blogs y cuentas de Google!. Como sois seguidores del blog de clase, sabré si habéis hecho la tarea adecuadamente. De todas formas, tenéis que publicar en vuestro blog un artículo con la imagen de vuestro avatar y un enlace al programa con el que habéis decidido hacerlo. ¡Es más divertido que publicar vuestra foto!
Tenéis que crear un blog de alumno. Será vuestro PORTFOLIO, es decir, vuestra carpeta digital de trabajos. Nos servirá como soporte, almacenamiento y publicación de todas las tareas que realizaréis durante el curso. Podréis mostrarlo a vuestros compañeros, amigos y familiares. Lo vamos a hacer en BLOGGER.
Tarea -CREAR VUESTRO BLOG - : Y ahora, a diseñar tu blog y a publicar, como mínimo:
Mensaje de bienvenida a tu blog: el primer artículo de vuestro blog.
Tenéis que haceros seguidores del blog de clase.
Tenéis también que enviarme un correo a mi cuenta gmail con la URL de vuestro blog, de esa forma podré enlazar en el blog de clase todos vuestros blogs.
BLOGS Un simple cuestionario de 3 preguntas te informará sobre los B L O G S.
1. ¿Qué es un blog o bitácora?
Un blog, o también llamado en español una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente (imágenes, textos, presentaciones, vídeos, audio...).
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), político, etc.
Frente a las tradicionales páginas web en las que el usuario es un mero espectador, los blog pertenecen a una nueva generación de sitios web que permiten a los usuarios convertirse en un agente activo, de forma que pueden:
a) Publicar, de manera sencilla e intuitiva, mediante plantillas, sin conocer complicados lenguajes de programación, sin trabajo de edición y diseño.
b) Comunicar
c) Compartir
d) Conversar
Un blog puede ser:
a) Personal
b) Temático
c) Creados para causas concretas
d) Profesional
e) Educativo
2. ¿Para qué puede servir un blog?
- Puede transmitir información.
- Establecer un diálogo con otros usuarios.
- Enlazar con otros contenidos, recursos o servicios.
- Elemento aglutinador de grupos por intereses.
- Pero también puede ser un cuaderno digital privado. ¿Para qué sirve un blog en el aula?
Incluyo un link a una wiki que contesta a esta pregunta extensamente. Por su gran interés y la gran cantidad de ideas que proporciona, no me atrevo a resumirlo: "Para qué sirve un blog de aula".
3. Existen muchos sitios en Internet en el que se puede crear un blog personal de forma gratuita. Enumera al menos tres de estos servicios y cita alguna de las características que ofrecen.
BLOGGER:
· Gratuito, sólo se necesita una cuenta de correo en GMail.
· Está disponible en varios idiomas, entre ellos, el castellano, incluida la ayuda.
· Muy extendido.
· Interfaz de usuario muy intuitiva y en constante mejora.
· Integración muy sencilla con el resto de servicios de Google, como por ejemplo Picasa y Youtube.
WORDPRESS:
Gratuito (tunombre.wordpress.com) o de pago (con más posibilidades de modificación de las plantillas y copias de seguridad).
Disponible en varios idiomas aunque para configurarlo en español hay que seguir un proceso de instalación de la traducción algo complejo para usuarios no muy versados.
Ofrece muchas más posibilidades que Blogger a la hora de personalizar un blog de una forma profesional.
Toda la información del blog se guarda en base de datos (mysql) por lo que puede crearse un backup o copia de seguridad de todo lo publicado que puede incluso enviarse diariamente a una cuenta de correo electrónico.
BLOG.COM:
Gratuito (con un pequeño recuadro publicitario para costear gastos de hospedaje y ancho de banda) y de pago (sin publicidad).
Las cuentas gratuitas no tienen límite de ancho de banda ni en el cupo de almacenamiento de entradas. Sólo los álbumes de fotografías tienen límites de almacenamiento.
En castellano.
Me ha resultado muy interesante una tabla que he localizado en Internet que muestra una comparativa de diferentes plataformas gratuitas de blogs: